22/07/2014  - 21.30 horas
DIRECTORA DEL HOSPITAL DE PANGUIPULLI, TILLY RIVAS TORRES, ASEGURÓ QUE SE REEMPLAZARAN TODOS LOS TURNOS QUE SEAN NECESARIOS PARA ASEGURAR ATENCIÓN A USUARIOS

Tilly Rivas Torres, Directora Hospital Padre Bernabé de Lucerna de Panguipulli.

22/07/2014
La Directora del Hospital Padre Bernabé de Lucerna de Panguipulli, Tilly Rivas Torres, aseguró esta noche a El Diario Panguipulli.cl que se han adoptado las medidas necesarias para que esta huelga “no repercuta en la atención hacia la comuna de Panguipulli”, y que el Hospital de Panguipulli cuenta con el visto bueno “para poder reemplazar los turnos que no serán ejercidos  por el personal que se adhiera a la huelga”, aseguró.

En entrevista con este medio, concluida la última reunión en Valdivia, empresa – sindicato, Tilly Rivas confirmó que “efectivamente hoy día tuvimos la última reunión donde se vencía el plazo de los buenos oficios, ¡y no logramos llegar a acuerdo! Eso significa que desde mañana – 23 de julio -  a las 08.00 horas los miembros del sindicato ejercerán el derecho legal a la huelga. Obviamente nosotros hemos tomado las medidas necesarias para que eso no repercuta en la atención hacia la comuna de Panguipulli”.

Tilly Rivas también confirmó que “nosotros, dentro de la tarde, hemos recibido una notificación desde la Dirección Regional del Trabajo, donde se nos informa que la última oferta que nosotros hicimos cumplía con todos los requerimientos legales. Por lo tanto nos han otorgado el visto bueno para poder reemplazar los turnos que no serán ejercidos por el personal que se adhiera a la huelga”, dijo.

En cuanto a si están contemplados los reemplazos a los que hace referencia, la directora del hospital fue escueta en afirmar: “Todos los que sean necesarios por turno”.

Respecto de si la atención en el hospital está garantizada, la directora confirma que “si, la atención de urgencias, laboratorio, todo lo que habitualmente ofrecemos a la comunidad está garantizado. Lo que pudiese disminuir, en cierto número, es la cantidad de camas disponibles. Pero en este minuto y de acuerdo al índice ocupacional que tenemos, hasta ahora, estamos bastante bien”.

“Nosotros estamos en contacto permanente con el Servicio de Salud Valdivia, y obviamente hay una política de trabajo en red, y si en algún minuto el hospital se ve sobrepasado debe recibir el apoyo de sus homólogos. Esa es una política de trabajo que está instaurada desde hace bastante tiempo”, dijo la directora del hospital.

 
 NEGOCIACIÓN

En lo relacionado a la negociación propiamente tal, Tilly Rivas dijo que “nosotros lamentamos profundamente que no haya existido disposición desde la mesa negociadora (del sindicato) para aceptar la última propuesta de la empresa. Es conocido públicamente que nos manejamos con un presupuesto muy ajustado, porque el 90% de nuestros ingresos proviene de un convenio que tenemos con el Servicios de Salud Valdivia”.

“Es conocido por todos también, que es un convenio que se reajusta en forma anual, pero el reajuste es de un 3 %, por lo tanto, para nosotros pactar un reajuste sobre eso, ya es estresar nuestro presupuesto, es tensionarlo bastante”, aseguró Tilly Rivas.

Agrega que “el hospital ofreció el reajuste legal haciendo una apuesta a algo que es incierto, no sabemos el valor del reajuste a futuro. Sumarle más a eso es demasiado. Si se piensa que a nosotros nos suben el 3%, y si tengo que llegar al 5%, eso debemos cubrirlo nosotros. Ahora, los sueldos de los funcionarios del hospital están acorde al mercado. Se han ofrecido buenos estímulos; un bono estacional, un bono por noche, un bono para las personas que llevan 25 años de servicios. Hay hartas cosas que son atractivas, por así llamarlas”.

“Todos saben que para las empresas privadas no es obligatorio hacer extensivo el reajuste hacia sus funcionarios. Pero nosotros hemos estado siempre dispuestos a otorgar lo que el sector público recibe. Efectivamente, en negociaciones anteriores se puso un punto más, pero fue una manera de nivelar ciertas otras cosas que hoy no se dan. No hay ninguna justificación para nosotros seguir tensionando (el presupuesto), no podemos poner en riesgo el no tener medicamentos, el no tener insumos para los enfermos, no tener para poder pagar sueldos más altos. Más del 75% de los ingresos  del hospital va a la planilla de remuneraciones”, precisó la directora del hospital.

En relación a lo que espera la empresa para que todo vuelva a la normalidad, la directora puntualiza que “la oferta está vigente, depende de la entidad gremial si quiere aceptarla o no. Esa es una decisión de ellos, por ahora nosotros seguimos manteniendo la oferta vigente. Inicialmente eran 25 puntos, llegamos a acuerdo en 23. Había dos puntos en los cuales el establecimiento había dicho que no iba a transar, pero así y todo se siguió cediendo en un punto más. Es solamente en un punto donde no ha habido  flexibilidad absoluta. El hospital fue ofreciendo en cada cosa algo. A lo mejor no era del tenor que las personas esperaban, pero era algo realista para no poner en riesgo la sustentabilidad del hospital. Nosotros tenemos que ser responsables, tenemos que asegurar los insumos, los medicamentos, poder cubrir los gastos operacionales y la planilla de sueldos”.

Respecto, específicamente,  al punto en que no se logró acuerdo, Tilly Rivas afirma que “en el reajuste. Ellos quieren lo mismo del sector público y un punto más. Nosotros estamos ofreciendo el valor del reajuste del sector público”.

“Hay un bono donde se pide $40.000 y que se le sumen $10.000 el próximo año. Nosotros ofrecimos $20.000 y $15.000, llegando a un total de $35.000. Por sobre todo pensando que para este año ya tenemos que cubrir el bono por término de conflicto, pagar el bono por antigüedad, entonces se nos estresa mucho el presupuesto de este año.  Por eso la idea era empezar con un bono menor y aumentarlo el próximo año, pero ellos (el sindicato) quieren la dinámica contraria, y eso ¡no estamos en condiciones de hacerlo!”, concluyó la Directora del Hospital de Panguipulli, Tilly Rivas Torres.

<<<Volver